Paraje de Fuente Arriba
Es este uno de los parajes bonitos y que, en su momento, tuvo mucha importancia en el desarrollo urbanístico del pueblo.
Supongo que todos sabeís que se accede a ella subiendo bien desde la iglesia, o bien por la calle de las Higueras para arriba, es más bonita esta segunda opción y dejando al lado los huertos subir hasta “la remozada poza” .



Para continuar hasta el “caño de la fuente arriba” que ahora son las tornajas de la misma, que es donde nace, bajo la cueva de la zorra, el pequeño manantial que riega los pocos huertos que quedan en pie, una vez allí podemos observar varias cosas.
La cueva se puede ver si estás bien de las piernas y eres joven puesto que no es de fácil acceso y es muy amplia en su interior.


A la izquierda, todo el monte es de color blanco puesto que está formado por yesos (picaraza si es cristalizado formando espejos ) que con anterioridad a nuestra época ha servido para la construcción de las casas de nuestros antepasados y muchas de las que ahora están en pie, pudiendo observarse junto a las tornajas la existencia de “hornillos de yeso”, donde se quemaba el yeso que se extraía de la roca y una vez quemado y triturado en las eras, servía para la construcción de las casas.

Avanzando más allá por ese camino llegaremos a la Ermita de la Ascensión que tiene unas ruinas bastante aceptables, que dejan ver algo de lo que, en su día, fue.
Si desde el nacimiento del agua giramos a la derecha podemos regresar al pueblo por “la gotea” que es esa parte del pueblo donde está el nacimiento de la fuente, en la que hacer un poco de espeleología si os dejan las llaves de la entrada y el repetidor de televisión y depósito de agua, también hay varias cuevas abandonadas que, con cuidado, se pueden visitar, por esta ruta se consiguen unas buenas vistas del pueblo con las cuevas o la vega al fondo, vamos que merece la pena el paseo.
